Negociando con
Alemania
Una empresa de muebles de oficina ubicada en Berlín tiene un
proyecto para exportar sillas y escritorios a México, y ha elegido tu empresa
de publicidad para que diseñes una campaña publicitaria en las tres principales
ciudades (Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey).
Considerando que los negociadores alemanes tienen el
siguiente modelo de negociación, completa el siguiente cuadro con el estilo en
México y diseña tres estrategias, tomando en cuenta el método, modelo, así como
protocolo y cultura de negocios.
Modelo de negociación comparativo entre alemanes y mexicanos:
Características
|
Alemanes
|
Mexicanos
|
Filosofía del proceso
negociación
|
Lograr
su objetivo, muy puntual.
|
Obtener
lo máximo posible, ganar-ganar
|
Concepción de contraparte
|
Neutral,
cortante.
|
Amigable,
confianzudo y con diversas tácticas
|
Perspectiva temporal
|
Largo
plazo, consecuenciales.
|
Corto
plazo, oportunista
|
Base de la confianza
|
Cumplimiento
legal.
|
No
les gusta hacer contratos, lo hacen, pero no necesariamente los leen
|
Toma de riesgos
|
Totalmente
adversos. Todo bajo control y planificación.
|
No
todo es planificado y deja muchas cosas al aire o para el último momento.
|
Quiénes negocian
|
Sólo
el jefe. Equipo sólo apoya.
|
Los
jefes, equipo de trabajo y dueños de empresa.
|
Toma de decisiones
|
Quien
negocia y se responsabiliza.
|
Puede
ser todo el equipo, no necesariamente quien hace la negociación.
|
Formalidad
|
Trato
muy formal. Se separa lo personal y lo profesional.
|
Trato
menos formal, buscan relaciones interpersonales y las mezclan con lo
profesional
|
Negociaciones informales
|
No
existe. Se acostumbra en horas laborales.
|
Muy
comunes en cenas, comidas y tomando la copa
|
Pre-negociaciones
|
Si
es posible, planificarla con
anterioridad (otras alternativas listas).
|
Se
estudian los casos, pero se adaptan en plena negociación
|
Apertura
|
Real,
poco flexible.
|
Real,
flexible.
|
Argumentación
|
Puntual,
sustentada (parece que están enojados).
|
Amena,
divagante, parece plática entre amigos
|
Emocionalidad
|
Tercos
y directos.
|
Muy
emocionales
|
Tácticas de poder
|
Imponente,
planificación.
|
Consenso
|
Nivel de la discusión
|
Detallistas,
manejo de cifras para todo.
|
Muy
complejo, se desvían del tema
|
Concepción del Tiempo
|
Monocrónicos
(punto por punto, paso a paso).
|
Nada
puntuales
|
Tipo de acuerdo
|
Palabra
y reputación. Escrito legal con mediación.
|
De
cuates, palabra, las cuestiones legales pueden saltarse
|
Estrategia 1
|
Estrategia corporativa, bien planificada,
puntual, consistente, con respuestas que se adapten al estilo de negociación
alemán, facilitar la relación a largo plazo, estipulando tiempos, calidad,
compromisos, precios, etc.
|
Estrategia 2
|
Táctica de desarrollo, pues ellos ofrecerán
demandas muy concretas, con cero concesiones, a lo largo de la negociación
lograr puntos que favorezcan a la otra parte, utilizando una estrategia de
ganar-perder.
|
Estrategia 3
|
Identificar el rango de negociación y llevar a
cabo una estrategia de cooperación, donde ambas partes obtengan beneficios de
la negociación.
|
Hola Liz:
ResponderEliminarOtro punto importante en la negociación con alemanes, como parte del protocolo, es validar si la reunión se puede llevar a cabo en idioma inglés o si se prefiere contar con un traductor.